B.O.B. Barrera o basura

%204_23_55%20p_%C2%A0m_.png)
Nuestro primer proyecto en este tema consiste en la instalación de nuestra barrera “B.O.B (Barrera o Basura)” en el río Matías Hernández. B.O.B es una barrera flotante que atrapa los desechos que trae el cauce de este río, evitando que lleguen hasta la costa y por ende hasta el manglar, al igual que facilita la recolección de los mismos.
Este es un sistema que ha sido probado en otros países y de la misma manera fue efectivo en Panamá, por lo que se espera pueda ser replicado en otros ríos que presentan esta misma problemática.
B.O.B recibió su primera lluvia fuerte el 6 de Abril de 2019, la cual trajo toneladas de basura que fueron recogidas en 470 bolsas jumbo. Hasta diciembre del mismo año se lograron recolectar más de 10,000 bolsas de basura, lo que equivale a más de 70 toneladas. Así también se recogieron más de 50 neveras, montones de llantas, coches, maletas, y 2 tubos de 3m de largo utilizados regularmente para sistemas de acueductos y alcantarillados.
Después de recibir varias lluvias fuertes y ver la cantidad de basura que bajaba por el río, se le hicieron algunas adecuaciones al B.O.B para mejorar su efectividad en parar los desperdicios flotantes que trae el agua.
En el 2020, B.O.B recibió la primera lluvia del año el 12 de Abril, trayendo consigo una cantidad exhorbitante de desechos. Durante la estación seca del verano no recibió mucha basura debido a falta de lluvia para arrastrar los desechos acumulados en las calles, cunetas y quebradas, hacia el río.
El B.O.B operó hasta el 20 de julio del mismo año, día en que fue desinstalado. Durante el año y medio de operación B.O.B logró retener más de 100 toneladas de desechos que de otra manera hubieran terminado en la costa y en el mar.






¿Sabías que el 46.7% de la basura captada por el BOB en el Río Matías Hernández son botellas plásticas y envases desechables de foam?
En octubre de 2019 Marea Verde Concluyó el estudio “Caracterización de la descarga de macro-plásticos y otros residuos sólidos flotantes post-consumo en la Bahía de Panamá por el Río Matías Hernández”.
El propósito de este estudio desarrollado en el BOB fue generar datos de los tipos de residuos arrojados por la población en la cuenca del río Matías Hernández y que luego son descargados en el manglar de la Bahía de Panamá y el océano, específicamente, los plásticos y otros residuos sólidos flotantes, considerados los principales componentes de la basura marina generada en tierra firme, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2009).
Durante el estudio se analizaron 26 fracciones en 50 muestras sacadas del BOB, con un peso total de 238.2 kg. En las siguientes gráficas se puede observar que los residuos sólidos flotantes más captados por la barrera fueron las botellas plásticas de PET (Tereftalato de polietileno) con el 29.5% del peso total, seguidas de los envases desechables de polietileno expandido (EPS), popularmente mal llamados “foam”, con el 17.2%.
El estudio se desarrolló a lo largo de cuatro (4) meses, con el apoyo de más de 60 voluntarios, fue dirigido por los ingenieros panameños Carol Simons, Nayrobis Rodríguez y Alvaro Quirós, y servirá de línea base para futuras mediciones del impacto de acciones educativas y de reciclaje en las poblaciones de las cuencas altas y medias del río, además de ser el primer referente nacional para estudios similares en otros ríos.






ReBoB
Nuestro ReBoB es un nuevo prototipo de barrera de contención de desechos construida por el Ing. Robert Getman a base de materiales reciclados como botellas de plástico y llantas usadas. El 10 de diciembre nuestro equipo, junto a la Junta Comunal de Don Bosco, instalaron el nuevo ReBoB de materiales reciclados en el río Tapia con el fin de atrapar los desechos que bajan por este río. Para este prototipo se utilizaron 75 llantas y aproximadamente 800 botellas de plástico donadas por residentes del área y clubes cívicos durante un Drive Thru que organizamos junto a la Junta Comunal y a Costa Recicla.
El ReBoB ha estado funcionando de manera eficiente y esperamos que pueda ser un nuevo incentivo para replicar este tipo de barreras para evitar que desechos lleguen al mar, al mismo tiempo que damos un segundo uso a materiales que normalmente serían considerados basura.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |